El próximo 22 de
noviembre, se presentarán en el Moulin Rouge por un cover de 50 Bs.
Actualmente la banda está conformada por la base original: Yuri Vargas (Bajo) Euli Esaá
(guitarra) Andrés Medina (Batería) y Carlos Fernández en la voz, sumándose
Eduardo Puerta de la agrupación Ska Paro
Cívico de Mérida (1995) en los teclados y Elinés Raymond saxofonista de Don Khumalo (1998), dándole actualmente
un sonido renovado al grupo.
Breve cronología
de una banda ska de los 90’s:
La agrupación caraqueña nace en septiembre de
1992 y es la pionera del
ska tradicional en Venezuela. Participó en el Primer Festival Ska de Acá, organizado en septiembre de
1994 en el Café Rajatabla del Ateneo de Caracas y en el cual sorprendió a todos
los asistentes con su peculiar estilo.
En 1995 participan en el V Festival de Nuevas Bandas quienes para el público fueron los
verdaderos ganadores del festival.
En 1997 se bautiza el Venezuela Ska, el cual
promociona como sencillo a Cebollas Ardientes con la canción Uh Baby. Meses más tarde sale su álbum
debút homónimo con el apoyo del sello disquero Sonográfica y
la rotación constante en un conocido programa de televisión de su tema Rivers of Babylon. También participaron en la Experiencia Roja
en La Carlota.
Cebollas Ardientes da grandes pasos y se proyecta como una de las mejores bandas del país, y realizan
una gira en Puerto Rico y en varias ciudades de Venezuela. Sonando
constantemente en las radios, junto a presentaciones en televisión, respaldaron
el auge de esta banda convirtiéndose en una
referencia musical de los 90’s. El fenómeno económico del país hace que
los conciertos no sean rentables para los productores ni atractivos para el
público.
En el año 1999 y 2000 se disuelven varias
bandas de ska y en cierta forma disminuyen los shows y la acción al ska. El segundo disco de
Cebollas Ardientes fue editado por Universal (antes Sonográfica/Polygram) y se
titula “Encebóllame éste” que no llegó a tener mayor éxito que su primer álbum
y terminó por disolver a la banda por completo. Luego de 12 años sin tocar, deciden tomar nuevamente sus instrumentos este año, en donde han tenido diversas presentaciones en: Caracas, Mérida y Barquisimeto. Cabe destacar que su vuelta a las tablas fue precisamente en la excelente fiesta
especializada de Venezuela “Esencias
Jamaiquinas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario